Descripción
Es una de las dos especies conocidas como "oreja de elefante" en
varios países latinoamericanos y "árbol de Guanacaste" en Costa Rica,
Huanacaxtle en México, "corotú" en
Panamá y otras partes. El (Enterolobium
cyclocarpum) es un árbol muy alto y muy ancho también, por lo que a menudo
tiene la apariencia de un samán, del que se diferencia por ser más alto y abierto, es
decir, menos achaparrado y también por sus frutos. El fruto en legumbre tiene
forma de círculo helicoidal, de modo que el ápice toca casi con la base . En Venezuela recibe
el nombre de carocaro. El tronco puede alcanzar 16 dm de ancho, y hay ejemplares de 4 m de diámetro.
Alcanza alturas de 16 a 28 m con una gran expansión del ramaje. Las hojas recuerdan al Tamarindo.
Las semillas de Enterolobium cyclocarpum son fáciles de
hacer germinar en 3 a 4 semanas, y 1 a 2 con asistencia. Para apurar el proceso
de germinación, se las puede sumergir en agua hirviedo por 30-45 s e inmediatamente se sacan y se sumergen en agua fría.
Esto afloja la cubierta. Y se la planta inmediatamente a 2 cm debajo de un
suelo bien drenado / arenoso, y agua una vez al día hasta que la yema apical
llega a 10 cm de altura. La germinación también puede favorecerse con un lijado
suave con una pequeña lima, cuidando de no dañar el embrión .
A veces se usa como árbol de ornato.
Es el árbol nacional de Costa Rica donde recibe el nombre
de árbol de Guanacaste, denominación proveniente de dos palabras del náhuatl quauh: árbol y nacastl: oreja, refiéndose a la forma
de su fruto.
Forma. Árbol grande y llamativo, caducifolio, de 20 a
30 m (hasta 45 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 3
m.
Copa / Hojas. Copa hemisférica. El follaje es
abundante, dando a la amplia copa una forma más ancha que alta. Libre de
competencia por luz y puede alcanzar grandes diámetros.
Hojas bipinnadas con 4 a 15 pares de pinnas opuestas,
miden de 15 a 40 cm de largo; folíolos numerosos (15 a 30 pares por pinna) de
color verde brillante que se pliegan durante la noche.
Tronco / Ramas. Tronco derecho y a veces con pequeños
contrafuertes en la base. Ramas ascendentes.
Corteza. Externa lisa a granulosa y a veces
ligeramente fisurada, gris clara a gris pardusca, con abundantes lenticelas
alargadas, suberificadas, dispuestas longitudinalmente. "Interna" de
color crema rosado, granulosa, con exudado pegajoso y dulzón. Grosor: 2 a 3 cm.
Flor(es). En pequeñas cabezuleas pedunculadas
axilares, de 1.5 a 2 cm de diámetro, sobre pedúnculos de 1.5 a 3.5 cm de largo.
Flores actinomórficas, cáliz verde y tubular; corola verde clara, de 5 a 6 mm
de largo.
Fruto(s). Fruto característico de la especie. Consiste
en una vaina circular indehiscente, de 7 a 15 cm de diámetro, aplanada y
enroscada, leñosa, moreno oscura, brillante, de sabor dulce. Contiene de (5) 10
a 15 (20) semillas.
Frutos del carocaro (Enterolobium cyclocarpum)
mostrando la forma circular que explica el nombre científico de la especie.
Tienen un diámetro de unos 10 cm y pueden verse las prominencias de las
semillas en su interior
Semilla(s). Semillas grandes, ovoides y aplanadas, de
2.3 por 1.5 cm, morenas y brillantes con una línea pálida con la forma del
contorno de la semilla, rodeadas por una pulpa esponjosa y fibrosa de olor y
sabor dulce. Presentan una testa extremadamente dura que impide la germinación
hasta que una modificación estructural permita la hidratación del embrión.
Raíz. Sistema radical extenso y profundo.
Sexualidad. Hermafrodita.
Número cromosómico: 2n = 26.
Distribución
Originaria de América tropical. Se extiende desde el
oeste y sur de México a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica
(Venezuela y Brasil). Tambiénse le encuentra en Jamaica, Cuba, Trinidad y
Guyana. Ha sido introducida a otras regiones tropicales. Se desarrolla en
regiones costeras y a lo largo de ríos y arroyos. Su hábitat propicio es de
baja elevación (por debajo de los 500 m). Presenta su mejor desarrollo en los
suelos conocidos como vertisol pélico y vertisol gleyco (FAO). Suelos: arenoso-arcilloso, arenoso, negro.
Usos
Adhesivo [exudado (látex)]. Gomas. Artesanal [madera].
Especie maderable de importancia artesanal. Se elaboran juguetes y artículos
torneados.
Combustible [madera, fruto]. Carbón. Los frutos maduros
contienen un jugo gomo-resinoso que mezclado con la pulpa del mismo previamente
macerada sirve para fabricar aglomerados de carbón. Produce buena leña muy
usada en los hogares e industrias rurales. Uno de los beneficios más
importantes es la leña. Tiene un poder calórico de 18 556 kj/kg, lo que la
ubica como especie recomendada como fuente energética.
Comestible [semilla]. Especie susceptible de
aprovecharse como futuro recurso alimenticio. La composición de aminoácidos de
la semilla es comparable a la de algunas harinas como la de trigo y pescado. La
almendra posee 17 aminoácidos. Las semillas se comen tostadas y son tan
alimenticias como los frijoles. Ricas en proteínas (32 a 41 %). Contienen
hierro, calcio, fósforo y 234 mg de ácido ascórbico. En algunos sitios se
consumen las semillas en salsas y sopas y como sustituto de café.
Construcción [madera]. Construcción rural.
Curtiente [corteza, semilla, fruto]. El tanino se
utiliza para curtir pieles.
Forrajero [tallo joven, fruto, semilla, hoja]. Excelente
árbol forrajero. Las semillas contienen 36 % de proteína. Se emplean como
forraje y complemento alimenticio para ganado bovino, porcino, caprino y
equino. Se aprovecha mediante ramoneo y corte de ramas. Debido a la altura del
árbol no es muy apetecido por el ganado vacuno.
Implementos de trabajo [madera]. Implementos
agrícolas.
Maderable [madera]. Madera aserrada, lambrín, chapa y
triplay, paneles, carretas, ruedas, carpintería y ebanistería, fabricación de
canoas y embarcaciones ligeras por ser muy resistente al agua, muebles,
acabados de interiores, duelas. Algunas personas son alérgicas al polvo de la
madera, el cual tiene un olor desagradable y algo picante.
Medicinal [corteza, tronco (exudado), corteza, raíz,
fruto]. La corteza se usa en infusiones o en vainas para curar el alforre o
salpuyido; es depurativa. La goma que exuda el tronco (“goma de caro”) es
empleada como remedio para la bronquitis y el resfriado en varias partes del
país. Los frutos verdes son astringentes y se utilizan en casos de diarrea.
Raíz: gálico sanguíneo.
Melífera [flor]. Apicultura. Saponífera [fruto
(vaina)]. La pulpa de las vainas verdes se usa como sustituto del jabón para
lavar ropa (produce saponinas).
Uso doméstico [madera]. Utensilios de cocina. Su
madera presenta gran durabilidad y es fácil de trabajar.
No comments:
Post a Comment